Puente Ferroviario Rio Birri.

99_1_puenteferroviariorobirris

Enclavado al este del distrito de Santiago de Paraíso, se encuentra desde más de un siglo, el puente sobre el Río Birrís, la obra final en la construcción del ferrocarril al atlántico. Una placa en un costado indica su fabricación en 1889. Un año después, en diciembre de 1890, el constructor del ferrocarril, Minor Keith, fue el primero en atravesarlo en el frente de una locomotora, en vuelto en una bandera de Estados Unidos; se dice que nadie más se atrevía a cruzarlo por temor a que se derrumbara; así que tuvo que hacerlo él mismo. Y esta es solo la primera de las historias que se tejen sobre él. El río Birrís, por su parte. nace en el cerro guardián (a 3066 metros sobre el nivel del mar) que es una montaña ubicada al sur del cráter del Irazú. El Birrís entrega sus aguas al río Reventazón unos dos kilómetros después del puente. Para conservarlo para la posteridad, en la gaceta Nº 131 del martes 9 de julio del 2002, el presidente Abel Pacheco y el ministro de cultura de ese entonces, Guido Saénz, firmaron el decreto que lo declaró patrimonio histórico-arquitectónico. Entre otras razones, por ser "una de las últimas estructuras, con estas características (basada principalmente en el uso de pernos, remaches y pasadores) que aún se conservan. Además, porque la construcción de este puente permitió consolidar la economía nacional, facilitar el comercio directo con Europa, así como la explotación y desarrollo de la vertiente atlántica".

Ir al contenido